domingo, 3 de septiembre de 2017

Modelos de visión: Skeffington Y Getman.

Modelos de visión


Skeffington

La oftalmología explica el importante papel del movimiento en el desarrollo de la visión.

Skeffington construyó un modelo de cómo la visión emerge de cuatro círculos que se interseccionan y comprenden el proceso de aprendizaje de la visión, nombró a esos círculos:

-Anti-gravedad.
-Centrado.
-Identificación.
-Habla-Audición.



El proceso de cada círculo puede explicar mejor cómo es que lo que emerge lo que se define como visión, comprende varios movimientos relacionados con los elementos de aprendizaje.

La Anti-gravedad o Locomoción: Abarca un conjunto de habilidades que permiten a un niño moverse en el espacio con un propósito. Este responde a la pregunta “¿Dónde estoy en el espacio?”. Un movimiento dirigido visualmente permite a un pequeño orientarse en el espacio y con el tiempo poder proyectar estas coordenadas de modo que se pueda juzgar la interacción de objetos en relación con uno mismo. La habilidad para organizarse uno mismo respecto a la gravedad y desarrollar coordenadas espaciales internas y estabilidad de postura está muy influenciada por el modo en que el niño mueve su cuerpo en el espacio.

El Centrado o Localización: Es el conjunto de habilidades que responde a la pregunta “¿Dónde está localizado en el espacio el objeto de atención?”. Esto permite al niño dirigir su atención visual a un objeto específico en el espacio. Se necesita una retroalimentación cinestésica y propioceptiva para desarrollar las coordenadas espaciales internas. El movimiento es necesario para permitir que este tipo de mecanismos de retroalimentación funcionen. Estas habilidades de centrado están influenciadas por lo bien que un niño va desarrollando las de Anti-gravedad, lo que ilustra la importancia de que cada círculo Interretenido esté integrado para desarrollar una visión óptima.

El círculo de Identificación O de Etiquetado: Responde a la pregunta “¿Qué es esto?”. Determina los detalles de tamaño, figura, color, textura, forma y contraste. Junta las piezas de la esencia de un objeto de atención visual y requiere de procesos de aprendizaje comportamental. El desarrollo temprano de este proceso de identificación comprende el movimiento hacia el objeto en consideración para manipularlo, tocarlo y acceder a las sensaciones usadas como refuerzos de integración de la imagen visual.

Habla-Audición o Lenguaje: Responde a la pregunta “¿Qué te puedo decir acerca de esto?” Este círculo es necesario para que las personas puedan compartir sus experiencias visuales. El lenguaje permite a los niños compartir sus entendimientos temporales y espaciales mientras aprenden a expresar sus experiencias visuales recién aprendidas. Relacionarse directamente con otros seres humanos ofrecen las habilidades de lenguaje.
En la intersección común de los cuatro círculos es en donde emerge la visión, este modelo entendió la importancia del movimiento. Este proceso activo y dinámico no puede ser realizado usando sólo imágenes generadas en computadora para su exploración y manipulación.

Getman


Getman propuso una jerarquía visual-motriz para elaborar el desarrollo visual desde la base de su relación con el movimiento.

Postuló que en esta relación, el comportamiento motriz en la infancia temprana es el método principal del niño para tratar con el mundo exterior, “etapa motriz”. En una segunda etapa la visión queda sujeta a la dirección de lo motriz “motriz- visual”, después esta relación se revierte “visual-motriz”. En la última etapa la visión se vuelve dominante y los comportamientos motrices actúan bajo la dirección de la visión “visual”.
Así, de acuerdo a este modelo:
un niño aprende sobre su mundo inicialmente usando sus manos como la principal herramienta de investigación para la exploración espacial.
Con el tiempo las manos y ojos comienzan a trabajar en conjunto con los movimientos de la mano conduciendo a los del ojo.
Finalmente, el movimiento a través del espacio lleva a la exploración de la visión, que eventualmente, los ojos empiezan a conducir a las manos. A medida que el pequeño va madurando, las acciones van progresivamente haciéndose más basadas en lo visual y menos en lo motriz.
Las oportunidades de aprendizaje se tornan dominadas cada vez más por lo visual, mientras que el movimiento y la integración motriz, se hacen menos necesarios.
La última etapa de desarrollo en este modelo es la visualización, la habilidad de usar imágenes puramente visuales, sin la necesidad de refuerzo motriz. La más alta habilidad de desenvolvimiento de visualización ayuda a iniciar respuestas motrices, si lo que uno está visualizando es una acción de movimiento, como deportes, así, la visualización mantiene un vínculo primordial con el movimiento.




Desarrollo perceptual.



 El desarrollo perceptual es un aspecto del desarrollo cognitivo que permite a un ser humano empezar a interpretar y comprender la información sensorial.
  1. Sistema de Respuestas Innatas
·Reflejos tónico cervicales
·De sobresalto
·Recíproco
·Estatoquinético
·Miotático

  1. Sistema Motor General para la acción
·Gatear
·Caminar
·Correr
·Saltar
·Deslizarse y
·Saltar en un pie

  1. Sistema Motor Especial de acción
·Coordinación ojo-mano
·Mano-pie
·Relaciones gestuales
·Lenguaje

  1. Sistema Motor Especial de acción
·Coordinación ojo-mano
·Mano-pie
·Relaciones gestuales
·Lenguaje

  1. Patrones de Comunicación para reemplazar acción
·Integración auditiva
·Visión y procesos del habla: Balbuceo, Habla Imitativa, Habla original

  1. Patrones de Visualización para sustituir acción, habla y tiempo
·Interpretación visual de las cosas
·Memoria Visual

  1. Integraciones Visuales
·Las integraciones visuales son las más importantes
·Este viene siendo el producto final del desarrollo visual






Organización del sistema nervioso central y definición de percepción.

Organización del sistema nervioso central.


El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal.

En el SNC las neuronas se agrupan según su función en dos tipos de asociaciones distintas, unas dispuestas en capas, y otras en grupos de más o menos definidos de neuronas afines, llamados núcleos. La distribución en capas es característica de la corteza cerebral o córtex, donde se encuentran hasta seis capas distintas, una bajo de otra desde la superficie del cerebro hacia el interior. En la médula espinal la agrupación de neuronas es en forma de núcleos. En el interior del cerebro o de la médula espinal hay zonas de color gris rosáceo y otras de color blanco. Las zonas grises se llaman sustancia gris y es donde se encuentran los cuerpos neuronales, las dendritas y las células de glía, las zonas blancas reciben nombre de sustancia blanca y está formada por haces de axones.

El  encéfalo está formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.

Tronco encefálico. conecta la médula espinal con el cerebro y transporta información desde nuestro cuerpo al cerebro y viceversa, además se encuentran núcleos neuronales que regulan funciones corporales básicas como la respiración, los movimientos de los ojos, la sensibilidad y mímica de la cara, la capacidad para tragar alimentos, los latidos del corazón, la presión sanguínea.
Cerebelo. se encuentra detrás del tronco encefálico y es responsable del mantenimiento del equilibrio y la postura del cuerpo, de la cabeza y de las extremidades, del control de la iniciación, coordinación y ejecución de movimientos voluntarios. Parece tener, además, funciones cognitivas aún no precisadas.
Cerebro. humano pesa alrededor de 350 g al nacer y este peso se triplica al cabo de 3 años. Después de los 3 años la velocidad de su crecimiento disminuye y el cerebro alcanza su tamaño adulto de 1,4 kg hacia los 18 años, peso que se mantiene estable hasta los 50 años, edad en que empieza a sufrir un descenso.

El cerebro está dividido en dos hemisferios, derecho e izquierdo, aparentemente iguales, simétricos, pero funcionalmente distintos, funcionando como si se trata de un solo órgano gracias al cuerpo calloso, un haz de axones que comunica e intercambia información entre los dos hemisferios.





La apariencia externa del cerebro se debe a los surcos que forman el córtex cerebral, una especie de manto arrugado que constituye la parte externa del cerebro, y que envuelve a agrupaciones neuronales y núcleos más internos como el tálamo, los núcleos basales, el hipotálamo, el hipocampo y la amígdala.
El tálamo está formado núcleos: es una estación de control y distribución de la información sensorial y motora que llega al córtex cerebral, recibe información de los órganos sensoriales, como el oído y la visión, y las envía al córtex cerebral correspondiente, recibe información sobre el comportamiento motor y la distribuye al córtex motor.
El córtex cerebral, ocupa la mayor parte del cerebro, con un grosor de algunos milímetros, con unos 30 billones de neuronas estructuradas en capas. En su evolución, el aumento de la superficie del 6 córtex ha provocado que tenga que plegarse formando arrugas para acomodar toda su superficie dentro del cráneo. El córtex tiene  que ver con las capacidades y actividades cognitivas, nuestro cerebro tiene que ver con la personalidad, la conciencia, el pensamiento abstracto y el lenguaje, si bien el córtex también es responsable de muchas otras funciones motoras y sensoriales.

En el córtex se describen cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal, occipital, que se clasifican según su función. Hay áreas del córtex cerebral dedicadas al movimiento voluntario que nos permiten mover la cabeza, el tronco y las extremidades; áreas que procesan la información que nos proporcionan los órganos de los sentidos del medio que nos rodea, y áreas con funciones más complejas y abstractas, como el habla y la memoria. Las áreas donde llega la información de los sentidos se llaman áreas sensoriales primarias: visual primaria, auditiva primaria, gustativa primaria y somatosensorial primaria, relacionada esta última básicamente con el tacto, el área responsable del movimiento voluntario se llama motora primaria y las áreas que realizan funciones más complejas o de relación son las áreas de asociación.




Córtex primario motor y sensorial. Las áreas sensoriales primarias están estructuradas según el origen del estímulo sensorial, táctil, visual, auditivo y gustativo.
La información recibida en cualquier parte del cuerpo viaja por los nervios, entra a la médula espinal, y pasa por el tálamo antes de llegar al córtex sensorial primario del hemisferio puesto. O sea, la presión que notamos en la mano derecha al tocar una mesa es detectada por el hemisferio cerebral izquierdo. Además, esta información llega al córtex sensorial perfectamente estructurada según la zona del cuerpo donde se haya detectado el estímulo.



Sistema límbico.
Engloba a una serie de áreas del córtex cerebral y algunos núcleos más internos que se ocupan principalmente del comportamiento relacionado con los impulsos básicos de supervivencia animal: alimentación, defensa, sexualidad, comportamiento emocional.
 Son impulsos que no controlamos de forma voluntaria. Es una parte muy importante del córtex de los mamíferos, donde uno de los componentes más desarrollados es el área olfatoria, responsable de recibir los estímulos olfatorios. Los estímulos olfatorios son los únicos que no se reciben en el córtex sensorial primario.

Las zonas cerebrales del sistema límbico se encuentran en la parte interna del cerebro y dentro del lóbulo temporal. El sistema límbico incluye el córtex de asociación límbica, parte de los núcleos basales, el septum, el hipocampo, la amígdala y el córtex olfatorio.
El córtex de asociación límbica tiene que ver con la atención, la motivación, la memoria y el ser conscientes de nuestro estado emocional.

El septum es una región cerebral relacionada con el placer: su estimulasión nos proporciona bienestar.
El hipocampo, que tiene una estructura microscópica en forma de caballito de mar, es una zona que tiene un papel importante en el almacenamiento de memoria reciente.
Debajo del hipocampo está la amígdala, un conjunto de núcleos implicados en el control de las emociones como el miedo y la agresividad, así como también en la coordinación del SNA y del sistema hormonal.
Las áreas de asociación del sistema límbico se encuentran en la parte interna del cerebro;
En el lóbulo parietal se localizan las áreas de asociación somatosensorial, las que nos permiten ser conscientes de las sensaciones recibidas en la zona primaria contigua.
En el lóbulo occipital y parte del temporal están las áreas de asociación visual, responsables del procesamiento consciente de las imágenes recibidas en el córtex visual primario, estas se encargan de la percepción de los objetos de forma tridimensional, de los colores, de reconocer una cara conocida o de memorizar visualmente los objetos.
En el lóbulo temporal también se localiza el área de asociación auditiva, responsable de la comprensión de los sonidos, y, por lo tanto, muy relacionada con las áreas del lenguaje.
En el lóbulo frontal se localiza el área promotora o motora complementaria, responsable de la planificación motora, y el córtex de asociación prefrontal en la parte anterior del cerebro, donde se localizan funciones altamente complejas como la solución de problemas, la estrategia, la logística o el comportamiento social.



Las áreas de asociación se encuentran en los dos hemisferios cerebrales, aunque estos no son exactamente iguales. Generalmente el hemisferio izquierdo se presenta como el dominante y es donde se encuentran las áreas vinculadas con el lenguaje y las matemáticas, con el razonamiento lógico, mientras el hemisferio derecho se relaciona con la música y el arte. Al fenómeno del dominio de un hemisferio para determinadas funciones se le denomina lateralidad. Aunque exista lateralidad, los dos hemisferios actúan de manera coordinada gracias al cuerpo calloso.
La zona del lenguaje se localiza en el hemisferio izquierdo, donde se describen dos zonas distintas con numerosas interconexiones: el área de Broca y el área de Wernicke.
El área de Broca es la responsable de la actividad motora del habla, capaz de convertir y expresar nuestros pensamientos en palabras.
El área de Wernicke es la responsable de la comprensión oral y escrita del lenguaje, incluyendo la elaboración de frases correctas y comprensibles.
Córtex visual: formas tridimensionales y colores. La vista es la percepción de distintos estímulos visuales a través de los ojos. La información de los ojos llega primero a una zona del tálamo y de ahí se distribuye al córtex visual en la parte posterior del cerebro.
El córtex visual tiene áreas separadas para detectar el color, el movimiento o la forma de los objetos, una zona que recibe una inspección general del objeto que estamos viendo, una zona que permite una visión tridimensional de dicho objeto; otra que permite ver la profundidad y la distancia del objeto, otra su color, otra el movimiento y finalmente, otra zona que perfila la posición exacta del objeto.
 Las distintas áreas reciben la información correspondiente y la envían al córtex de asociación, donde se asocia con información subjetiva y emocional para darnos la percepción consciente final de objeto.
La médula espinal.
Es un cordón alargado que corre por el interior de la columna vertebral, contiene cuerpos neuronales, salen los nervios que llevan y traen información hacia y desde las extremidades y las vísceras. Así, una lesión o rotura produce una desconexión de los nervios con el cerebro y una pérdida de la sensibilidad y de la capacidad de movimiento de las extremidades.












Percepción.


Definición. 


La percepción se define como la forma de recibir información a través de los sentidos, las imágenes, sonidos, impresiones o sensaciones externas que permite al organismo captar, elaborar e interpretar toda esa información que llega desde el entorno, se debe e realizar un proceso de decodificación de los mensajes que se reciben a través de todo el cuerpo.
Se define como percepción al proceso cognoscitivo a través del cual las personas son capaces de comprender su entorno y actuar en consecuencia a los impulsos que reciben, entendiendo y organización los estímulos generados por el ambiente y darles un sentido.








Reflejos primitivos





Reflejos primitivos

Los reflejos primitivos son movimientos automáticos, dirigidos desde el tallo cerebral y ejecutados sin implicación de la corteza cerebral, que también sufren cambios en los niños que nacen antes de terminar el proceso de gestación y son esenciales para la supervivencia del bebe en sus primeras semanas de vida y le proporcionan el entrenamiento básico en muchas de sus habilidades voluntarias posteriores.
Sin embargo, estos reflejos tienen una vida limitada y deberán de inhibirse entre los 4 a 6 meses de edad, esto permite a su vez que el niño tenga control sobre sus respuestas voluntarias. Si estos reflejos aberrantes y pasaran a ser una evidencia de una debilidad a inmadurez en el sistema nervioso central y si continua su actividad también pueden impedir el desarrollo de los reflejos posturales posteriores que ayudaran al niño a interactuar eficazmente en el entorno.
La inhibición de un reflejo primitivo se relaciona con una nueva habilidad. Esta es la razón de que el e conocimiento de la cronología de los reflejos y el desarrollo normal del niño nos ayuda para predecir que la habilidad pudo haber sido dañada como resultado directo en la falla en la inhibición de los mismos

Reflejo de moro

El reflejo de moro es una serie de movimientos rápidos que se producen como respuesta a un estímulo repentino, es de origen vestibular.
Consiste en un movimiento simétrico repentino de los brazos hacia arriba, alejándose del cuerpo, abriendo las manos y quietud momentánea, después gradualmente el regreso de los brazos hacia el cuerpo como un abrazo. La abducción va acompañada de una inhalación repentina. La aducción facilita la liberación de esa inspiración.

Está totalmente presente:
Al nacimiento
Se inhibe:
2 a 4 meses de vida
Emerge:
9 SDG

Su función como mecanismo de sobre vivencia es la de alertar, despertar y buscar asistencia. Facilita el primer soplo de vida al nacer. 

IMPACTO VISUAL
  • ·         Problemas de coordinación ojo-mano
  • ·         Problemas oculomotores
  • ·         Percepción visual (fondo-figura)
  • ·         Pobre reacción pupilar
  • ·         Fotosensibilidad
  • ·         Dificultad con la impresión en alto contraste





Reflejo palmar


Este reflejo aparece en los primeros meses de la vida fetal; se puede obtener en el pretérmino de 28 semanas de gestación. Siempre se encuentra presente en el recién nacido a término normal; es muy potente y de fuerza tónica normal. Se explora de la manera siguiente:
Se coloca el neonato en decúbito supino con la cabeza en la línea media y los brazos semiflexionados. Se provoca un estímulo sobre el borde cubital de la palma de la mano del niño con una varilla o el dedo índice del examinador. La mejor respuesta se obtiene si la palma de la mano del examinador contacta con la palma de la mano del niño del mismo lado del cuerpo.



IMPACTO VISUAL
  • ·         Integración visomotora



Está totalmente presente:
Al nacimiento
Se inhibe:
2 a 9 semanas de vida
Emerge:
11 SDG
  








Reflejo Asimétrico del Cuello 

 El movimiento de la cabeza del bebé hacia un lado provocará la extensión reflexiva del brazo y la pierna del lado hacia el que está girada la cabeza y la flexión de las extremidades occipitales.
Este reflejo en el útero aporta movimiento constante, lo que estimula los mecanismos de equilibrio y aumenta las conexiones neurales.
Este reflejo no solo ayuda durante el parto sino que lo refuerza de manera que estará totalmente establecido y activo durante los primeros meses de vida.

Está totalmente presente:
Al nacimiento
Se inhibe:
Alrededor de los 6 meses  
Emerge:
18 SDG
                                                                                                                      
IMPACTO VISUAL
  • ·         Problemas de seguimiento
  • ·         Dificultad de enfoque
  • ·         Binocularidad
  • ·         Motilidad ocular
  • ·         Vergencias
  • ·         Discriminación visual













Reflejo Tónico del Laberinto


Los reflejos de Moro y tónico del laberinto están muy unidos durante los primeros meses de vida. Ambos son de origen vestibular y ambos son activados por la estimulación de los laberintos en los oídos, el movimiento de cabeza y la variación de la localización en el espacio.
El reflejo tónico de laberinto se activa por el movimiento de la cabeza hacia delante o hacia atrás por encima y pode debajo del nivel de la columna.
Este reflejo ejerce una influencia tónica sobre la distribución del tono muscular en el cuerpo, literalmente ayudando al neonato a estirarse de la postura de flexión de feto a la de bebé. Por lo tanto el equilibrio, el tono muscular y la propiocepción se mejoran durante este proceso.

Así mismo la presencia de este reflejo impedirá el desarrollo de los reflejos de enderezamiento. Si falla el control de la cabeza, el funcionamiento de los ojos también se verá afectado, ya que los ojos operan desde el mismo circuito en el cerebro, a través del arco del reflejo vestíbulo ocular. Así el equilibrio se verá afectado por una información errónea y la visión se verá afectada por un deficiente equilibrio.

Reflejo Tónico De Laberinto Hacia Delante

Está totalmente presente:
Al nacimiento
Se inhibe:
 Aproximadamente a los 4 meses de vida.
Emerge:
 En el útero. 12 SDG
  
Reflejo Tónico De Laberinto Hacia Atrás

Está totalmente presente:
Al nacimiento
Se inhibe:
 Inhibido: progresión gradual de los 6 meses de edad, junto con el desarrollo de los reflejos de postura
Emerge:
 En el útero.

IMPACTO VISUAL
 
  • ·         Secuencia y organización espacial
  • ·         Disfunciones oculomotoras
  • ·         Problemas perceptivos ( profundidad, figura, fondo )





Reflejo Espinal Galant

Si se mantiene al niño ventralmente o se coloca en posición prona, la estimulación posterior de un lado de la columna puede dar como resultado la flexión de las caderas (rotación) a 45 grados hacia el lado estimulado. Deberá de estar presente con la misma intensidad de ambos lados.
 Se conoce poco sobre las funciones del reflejo espinal de Galant, excepto que quizá tenga un papel activo durante el proceso de parto. La contracción de la pared de la vagina estimula la región lumbar y provoca unos pequeños movimientos de rotación de la cadera en un lado, parecidos a los movimientos de la cabeza y los hombros en el reflejo tónico asimétrico cervical. De esta manera, el niño puede ayudar a descender por el canal del nacimiento.

Está totalmente presente:
Al nacimiento
Se inhibe:
 3 a 9 meses de vida
Emerge:
 20 SDG

IMPACTO VISUAL 
  • ·         Rota cabeza al caminar





Reflejo tónico simétrico del cuello

Se trata de un "reflejo puente" es decir, a diferencia de los otros reflejos del cuello, no se forma en el útero materno ni se nace con él, sino que se desarrolla e integra antes de la etapa del gateo, para permitir que éste se produzca correctamente. Surge cuando los reflejos tónico laberíntico y tónico asimétrico del cuello ya se han integrado.
La integración se produce cuando el bebé se pone a 4 patas y se balancea quieto en el mismo sitio hacia delante y hacia atrás, dejando rodar su cabeza en el suelo.
Si el bebé no integra los RTL o RTAC, se salta la etapa del gateo, gatea mal, o lo hace durante poco tiempo, el RTSC no se desarrollará bien y no acabará de integrase y tendrá problemas en el desarrollo motor grueso y fino, en la lateralidad y en la visión.

Se inhibe:
9 a 11 meses de vida
Emerge:
 6-9 meses de vida

IMPACTO VISUAL
  • ·         Pobre coordinación ojo–mano
  • ·         Problemas de acomodación, convergencia y divergencia
  • ·         Problemas de enfoque
  • ·         Problemas de binocularidad

REFLEJO
EMERGENCIA
INHIBICIÓN
RESPUESTA POSITIVA
IMPACTO VISUAL
ASPECTO CONDUCTUAL
MORO
9 SDG


2-4 meses de vida
Activación instantánea
Sobresalto
Amenaza
Llanto
Problemas de coordinación ojo-mano
Problemas oculomotores
Percepción visual (fondo-figura)
Pobre reacción pupilar
Fotosensibilidad
Dificultad con la impresión en alto contraste

Sensibilidad al ruido, al tacto, al movimiento
Distracción
Ansiedad
Impulsividad
Agresividad

TAC
18 SDG
Alrededor de los 6 meses
Equilibrio
Aumento de las conexiones neuronales
Aumento de tono muscular
Primera coordinación ojo-mano
Problemas de seguimiento
Dificultad de enfoque
Binocularidad
Motilidad ocular
Vergencias
Discriminación visual

Alteración en equilibrio
Lateralidad cruzada
Torpeza ojo-mano
Dificultad de lanzar pelota
Mala escritura

PALMAR
11 SDG
2 a 3 semanas
Hipersensibilidad
Cierre de mano

Integración visomotora

Pobre destreza manual dificultad para realizar pinza
Movimiento de boca al escribir
TL
Flexion: 12 SDG
Extension: al nacimiento
Flexion: 4 meses
Extension: de los 6 meses a 3 años
Llevar la cabeza más delante de  la línea media

Secuencia y organización espacial
Disfunciones oculomotoras
Problemas perceptivos ( profundidad, figura, fondo )

Poco equilibrio
Mala postura

TSC
6-9 meses de vida
9-11 meses de vida
Brazos flexionan piernas levantadas durante flexión de cabeza
Pobre coordinación ojo–mano
Problemas de acomodación, convergencia y divergencia
Problemas de enfoque
Problemas de binocularidad

Posición de cuadrupte y de gateo
EG
20 SDG
9 a 9 meses de vida
Problemas para estar sentado memoria a corto plazo
Rota cabeza al caminar

Moja la cama
Mala concentración
Mala memoria a corto plazo
Rotación de cabeza cuando camina