Organización del sistema nervioso central.
El sistema nervioso central está formado por
el encéfalo y la médula espinal.
En el SNC las neuronas se
agrupan según su función en dos tipos de asociaciones distintas, unas
dispuestas en capas, y otras en grupos de más o menos definidos de neuronas
afines, llamados núcleos. La distribución en capas es característica de la
corteza cerebral o córtex, donde se encuentran hasta seis capas distintas, una
bajo de otra desde la superficie del cerebro hacia el interior. En la médula
espinal la agrupación de neuronas es en forma de núcleos. En el interior del
cerebro o de la médula espinal hay zonas de color gris rosáceo y otras de color
blanco. Las zonas grises se llaman sustancia gris y es donde se encuentran los
cuerpos neuronales, las dendritas y las células de glía, las zonas blancas
reciben nombre de sustancia blanca y está formada por haces de axones.
El encéfalo está formado por
el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.
Tronco encefálico. conecta la
médula espinal con el cerebro y transporta información desde nuestro cuerpo al
cerebro y viceversa, además se encuentran núcleos neuronales que regulan
funciones corporales básicas como la respiración, los movimientos de los ojos,
la sensibilidad y mímica de la cara, la capacidad para tragar alimentos, los
latidos del corazón, la presión sanguínea.
Cerebelo. se encuentra detrás
del tronco encefálico y es responsable del mantenimiento del equilibrio y la
postura del cuerpo, de la cabeza y de las extremidades, del control de la
iniciación, coordinación y ejecución de movimientos voluntarios. Parece tener,
además, funciones cognitivas aún no precisadas.
Cerebro. humano pesa alrededor
de 350 g al nacer y este peso se triplica al cabo de 3 años. Después de los 3
años la velocidad de su crecimiento disminuye y el cerebro alcanza su tamaño
adulto de 1,4 kg hacia los 18 años, peso que se mantiene estable hasta los 50
años, edad en que empieza a sufrir un descenso.
El cerebro está dividido en
dos hemisferios, derecho e izquierdo, aparentemente iguales, simétricos, pero
funcionalmente distintos, funcionando como si se trata de un solo órgano
gracias al cuerpo calloso, un haz de axones que comunica e intercambia
información entre los dos hemisferios.
La apariencia externa del
cerebro se debe a los surcos que forman el córtex cerebral, una especie de
manto arrugado que constituye la parte externa del cerebro, y que envuelve a
agrupaciones neuronales y núcleos más internos como el tálamo, los núcleos
basales, el hipotálamo, el hipocampo y la amígdala.
El tálamo está formado
núcleos: es una estación de control y distribución de la información sensorial
y motora que llega al córtex cerebral, recibe información de los órganos
sensoriales, como el oído y la visión, y las envía al córtex cerebral
correspondiente, recibe información sobre el comportamiento motor y la
distribuye al córtex motor.
El córtex cerebral, ocupa la
mayor parte del cerebro, con un grosor de algunos milímetros, con unos 30
billones de neuronas estructuradas en capas. En su evolución, el aumento de la
superficie del 6 córtex ha provocado que tenga que plegarse formando arrugas
para acomodar toda su superficie dentro del cráneo. El córtex tiene que
ver con las capacidades y actividades cognitivas, nuestro cerebro tiene que ver con la personalidad, la conciencia, el pensamiento abstracto y
el lenguaje, si bien el córtex también es responsable de muchas otras funciones
motoras y sensoriales.
En el córtex se describen cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal, occipital, que se clasifican según su función. Hay áreas del córtex cerebral dedicadas al movimiento voluntario que nos permiten mover la cabeza, el tronco y las extremidades; áreas que procesan la información que nos proporcionan los órganos de los sentidos del medio que nos rodea, y áreas con funciones más complejas y abstractas, como el habla y la memoria. Las áreas donde llega la información de los sentidos se llaman áreas sensoriales primarias: visual primaria, auditiva primaria, gustativa primaria y somatosensorial primaria, relacionada esta última básicamente con el tacto, el área responsable del movimiento voluntario se llama motora primaria y las áreas que realizan funciones más complejas o de relación son las áreas de asociación.
En el córtex se describen cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal, occipital, que se clasifican según su función. Hay áreas del córtex cerebral dedicadas al movimiento voluntario que nos permiten mover la cabeza, el tronco y las extremidades; áreas que procesan la información que nos proporcionan los órganos de los sentidos del medio que nos rodea, y áreas con funciones más complejas y abstractas, como el habla y la memoria. Las áreas donde llega la información de los sentidos se llaman áreas sensoriales primarias: visual primaria, auditiva primaria, gustativa primaria y somatosensorial primaria, relacionada esta última básicamente con el tacto, el área responsable del movimiento voluntario se llama motora primaria y las áreas que realizan funciones más complejas o de relación son las áreas de asociación.
Córtex primario motor y
sensorial. Las áreas sensoriales primarias están estructuradas según el origen
del estímulo sensorial, táctil, visual, auditivo y gustativo.
La información recibida en
cualquier parte del cuerpo viaja por los nervios, entra a la médula espinal, y
pasa por el tálamo antes de llegar al córtex sensorial primario del hemisferio
puesto. O sea, la presión que notamos en la mano derecha al tocar una mesa es
detectada por el hemisferio cerebral izquierdo. Además, esta información llega
al córtex sensorial perfectamente estructurada según la zona del cuerpo donde
se haya detectado el estímulo.
Sistema límbico.
Engloba a una serie de áreas
del córtex cerebral y algunos núcleos más internos que se ocupan principalmente
del comportamiento relacionado con los impulsos básicos de supervivencia
animal: alimentación, defensa, sexualidad, comportamiento emocional.
Son impulsos que no controlamos de forma voluntaria.
Es una parte muy importante del córtex de los mamíferos, donde uno de los
componentes más desarrollados es el área olfatoria, responsable de recibir los
estímulos olfatorios. Los estímulos olfatorios son los únicos que no se reciben
en el córtex sensorial primario.
Las zonas cerebrales del
sistema límbico se encuentran en la parte interna del cerebro y dentro del
lóbulo temporal. El sistema límbico incluye el córtex de asociación límbica,
parte de los núcleos basales, el septum, el hipocampo, la amígdala y el córtex
olfatorio.
El córtex de asociación
límbica tiene que ver con la atención, la motivación, la memoria y el ser
conscientes de nuestro estado emocional.
El septum es una región cerebral relacionada
con el placer: su estimulasión nos proporciona bienestar.
El hipocampo, que tiene una
estructura microscópica en forma de caballito de mar, es una zona que tiene un
papel importante en el almacenamiento de memoria reciente.
Debajo del hipocampo está la
amígdala, un conjunto de núcleos implicados en el control de las emociones como
el miedo y la agresividad, así como también en la coordinación del SNA y del
sistema hormonal.
Las áreas de asociación del
sistema límbico se encuentran en la parte interna del cerebro;
En el lóbulo parietal se
localizan las áreas de asociación somatosensorial, las que nos permiten ser
conscientes de las sensaciones recibidas en la zona primaria contigua.
En el lóbulo occipital y parte
del temporal están las áreas de asociación visual, responsables del
procesamiento consciente de las imágenes recibidas en el córtex visual
primario, estas se encargan de la percepción de los objetos de forma
tridimensional, de los colores, de reconocer una cara conocida o de memorizar
visualmente los objetos.
En el lóbulo temporal también
se localiza el área de asociación auditiva, responsable de la comprensión de
los sonidos, y, por lo tanto, muy relacionada con las áreas del lenguaje.
En el lóbulo frontal se
localiza el área promotora o motora complementaria, responsable de la planificación
motora, y el córtex de asociación prefrontal en la parte anterior del cerebro,
donde se localizan funciones altamente complejas como la solución de problemas,
la estrategia, la logística o el comportamiento social.
Las áreas de asociación se encuentran
en los dos hemisferios cerebrales, aunque estos no son exactamente iguales.
Generalmente el hemisferio izquierdo se presenta como el dominante y es donde
se encuentran las áreas vinculadas con el lenguaje y las matemáticas, con el
razonamiento lógico, mientras el hemisferio derecho se relaciona con la música
y el arte. Al fenómeno del dominio de un hemisferio para determinadas funciones
se le denomina lateralidad. Aunque exista lateralidad, los dos hemisferios
actúan de manera coordinada gracias al cuerpo calloso.
La zona del lenguaje se
localiza en el hemisferio izquierdo, donde se describen dos zonas distintas con
numerosas interconexiones: el área de Broca y el área de Wernicke.
El área de Broca es la
responsable de la actividad motora del habla, capaz de convertir y expresar
nuestros pensamientos en palabras.
El área de Wernicke es la
responsable de la comprensión oral y escrita del lenguaje, incluyendo la
elaboración de frases correctas y comprensibles.
Córtex visual: formas
tridimensionales y colores. La vista es la percepción de distintos estímulos
visuales a través de los ojos. La información de los ojos llega primero a una
zona del tálamo y de ahí se distribuye al córtex visual en la parte posterior
del cerebro.
El córtex visual tiene áreas separadas
para detectar el color, el movimiento o la forma de los objetos, una zona que
recibe una inspección general del objeto que estamos viendo, una zona que
permite una visión tridimensional de dicho objeto; otra que permite ver la
profundidad y la distancia del objeto, otra su color, otra el movimiento y
finalmente, otra zona que perfila la posición exacta del objeto.
Las distintas áreas reciben la información
correspondiente y la envían al córtex de asociación, donde se asocia con
información subjetiva y emocional para darnos la percepción consciente final de
objeto.
La médula espinal.
Es un cordón alargado que
corre por el interior de la columna vertebral, contiene cuerpos neuronales,
salen los nervios que llevan y traen información hacia y desde las extremidades
y las vísceras. Así, una lesión o rotura produce una desconexión de los nervios
con el cerebro y una pérdida de la sensibilidad y de la capacidad de movimiento
de las extremidades.
Percepción.
Definición.
La percepción se define como
la forma de recibir información a través de los sentidos, las imágenes,
sonidos, impresiones o sensaciones externas que permite al organismo captar,
elaborar e interpretar toda esa información que llega desde el entorno, se debe
e realizar un proceso de decodificación de los mensajes que se reciben a través
de todo el cuerpo.
Se define como percepción al
proceso cognoscitivo a través del cual las personas son capaces de comprender
su entorno y actuar en consecuencia a los impulsos que reciben, entendiendo y
organización los estímulos generados por el ambiente y darles un sentido.
Coin Casino Review - No Deposit Bonus Codes 2021
ResponderBorrarCoin Casino is rated 0 out of 5 by our members and 바카라 25% of them said: "liked it". The casino 인카지노 is kadangpintar owned by the iSoftBet Group and it is operated by the